MOX
Products
Learn about our additional services
Resources & Elements
Return

MOXAndrés Villalobos
14-09-2025

Node.js Tutorial: Integrating Chatbots with AI Using GPT-3

En la era de la inteligencia artificial, la incorporación de chatbots en aplicaciones web ha pasado de ser una innovación a una necesidad. Node.js se ha establecido como una plataforma robusta para el desarrollo de este tipo de aplicaciones debido a su rendimiento eficiente y su arquitectura basada en eventos. Este artículo ofrece un tutorial detallado sobre cómo integrar un chatbot con IA utilizando GPT-3 en Node.js, una herramienta que promete revolucionar las interacciones automatizadas.

Preparativos iniciales

Antes de empezar, es esencial tener un entorno de desarrollo adecuado. Instale Node.js si aún no lo ha hecho, asegurándose de que sea una versión estable (recomendamos la última LTS). Además, necesitará una clave API proporcionada por OpenAI para acceder a los modelos GPT-3. Regístrese en OpenAI si aún no tiene acceso.

Instalación de dependencias

Cree un nuevo proyecto Node.js e instale las dependencias necesarias. Inicie un terminal y ejecute los siguientes comandos:

mkdir my-chatbot-app
cd my-chatbot-app
npm init -y
npm install openai express body-parser dotenv

Este conjunto básico incluye Express para configurar el servidor HTTP, body-parser para manejar las solicitudes, y la biblioteca oficial de OpenAI para interactuar con su API.

Configurando el servidor

A continuación, configúre su servidor Express. En el archivo principal (por ejemplo, index.js), agregue el siguiente código:

require(dotenv).config();
const express = require(express);
const bodyParser = require(body-parser);
const { Configuration, OpenAIApi } = require(openai);

const app = express();
app.use(bodyParser.json());

// Inicialización de OpenAI
const configuration = new Configuration({
  apiKey: process.env.OPENAI_API_KEY,
});
const openai = new OpenAIApi(configuration);

Asegúrese de tener un archivo .env donde almacene su clave API para mantenerla privada.

Código del chatbot

Añada ahora el endpoint POST que recibirá mensajes del usuario y generará respuestas mediante GPT-3:

app.post(/chat, async (req, res) => {
  const { message } = req.body;
  try {
    const response = await openai.createCompletion({
      model: text-davinci-003,
      prompt: message,
      max_tokens: 150,
  });
    res.json({response: response.data.choices[0].text.trim()});
  } catch (error) {
    res.status(500).send(Error en la comunicación con GPT-3);
  }
});

Poniendo todo junto

Asegúrese de que su aplicación escuche en el puerto correcto y que maneje adecuadamente cualquier error inesperado:

const PORT = process.env.PORT || 3000;
app.listen(PORT, () => {
  console.log(
Servidor ejecutándose en http://localhost:${PORT}
);
}));

Ejecución final y pruebas

Lance su aplicación y pruebe enviar mensajes a través del endpoint /chat. Puede utilizar herramientas como Postman o cURL para simular peticiones POST, enviando JSON con la estructura: {"message": "hola!"}.

No obstante, construir un chatbot no solo implica tecnología sino ética. Los desarrolladores deben ser conscientes del impacto social de sus creaciones. Un chatbot debe ser diseñado para mejorar la calidad del servicio al cliente, respetando siempre normas éticas establecidas.



Other articles that might interest you